Misión

La Comisión Internacional indígena Abya Yala, es el espacio propio y autónomo de organizaciones indígenas del Abya Yala (Américas y el Caribe), que participan en representación de sus pueblos y organizaciones en el marco del Dialogo entre la Sociedad Civil y los Jefes de Estado de la Organización de los Estados Americanos-OEA. Es competencia la representación e interlocución, la concertación responsable y autónoma de las opiniones e intereses que en concordancia con los principios de las organizaciones y pueblos indígenas filiales, conlleven a mejorar las condiciones actuales y futuras de las comunidades indígenas, lograr un reconocimiento de su autonomía, el control territorial y el ejercicio de sus derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales del Abya Yala.

Visión

La Comisión Internacional indígena Abya Yala estará posicionada en el contexto local e internacional, mediante el reconocimiento de sus derechos ancestrales y territoriales, culturales e identitarias, con propósitos coherentes a sus planes de vida y organización social, fortaleciendo sus capacidades administrativas, técnicas, económicas, políticas, sociales y culturales a través de sus propios procesos de desarrollo sostenible, que en convivencia intercultural, incorporan sus identidades en el desarrollo y gestión económica y democrática como pueblos originarios del Abya Yala.

Organizaciones aliadas

  • Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujij S.C.
  • CIELO
  • Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México, A.C.
  • Cooperativa Chiquila Quintana Roo
  • Periodista indígena AIPN
  • Red de Productores de Servicios Ambientales REPSERAM Ya’ax Sot’  Ot’ Yook Ol Kaab A.C.
  • IDESMAC
  • ADISPA – Asociación de Desarrollo Indígena Salvadoreña de los Pueblos Ancestrales
  • Asociación Napguana
  • Asociación INGWAIA
  • CONAIE – Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
  • FENMUCARINAP – Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas Indígenas Nativas Asalariadas del Perú
  • ONAMIAP
  • CNA – Confederación Nacional Agraria
  • Semillas para la democracia
  • MIPY – Articulación de Mujeres Indígenas de Paraguay
  • OTB, Molle Aguada Baja de Mizque, Cochabamba
  • CETM – Centro de Estudios y Trabajo de la Mujer
  • Tonatierra
  • Pueblo Mapuche – Consejo de Todas las Tierras